restricción de la participación
Las restricciones de la participación hace referencia a los problemas de una persona para participar en situaciones vitales.
Las restricciones de la participación hace referencia a los problemas de una persona para participar en situaciones vitales.
Es un marco para la identificación de víctimas de trata de seres humanos, que garantiza que se preste el apoyo y la protección adecuada a estas personas. El MNR está concebido para facilitar a todos los organismos encargados de la lucha contra la trata –por ejemplo, la policía, las autoridades de inmigración, las autoridades locales y las organizaciones no gubernamentales– la cooperación y el intercambio de información sobre posibles víctimas, y para facilitar a estas el acceso a asesoramiento, alojamiento y ayuda.
nacional de un tercer país o apátrida menor de 18 años
Definición basada en el artículo 2, letra d), de la DCA (refundida).
patrón o anomalía mental o de comportamiento que causa sufrimiento o altera la capacidad de desempeñar las funciones de la vida corriente, y que no es normativo desde el punto de vista social o del desarrollo.
Una lesbiana es una mujer que siente de forma duradera atracción física, romántica o afectiva por otras mujeres.
Se basa en la definición facilitada en el módulo «Género, identidad de género y orientación sexual» del Currículo de formación de la EASO.
Se refiere al estado médico de la persona que nace con una anatomía reproductiva o sexual o un patrón cromosómico que no encaja con las nociones biológicas ordinarias de la masculinidad o la feminidad. Una persona intersexual puede identificarse como hombre o mujer, mientras que su orientación sexual puede ser lesbiana, gay, bisexual o heterosexual.
Se basa en la definición facilitada en el módulo «Género, identidad de género y orientación sexual» del Currículo de formación de la EASO.
Se caracteriza por unas limitaciones significativas de las capacidades sociales y prácticas de la vida diaria. Puede aparecer a cualquier edad. En función del grado y la especificidad de la discapacidad, en algunos casos es visible y se puede reconocer, mientras que en otros se puede identificar a través de la comunicación con el solicitante. No debe confundirse la discapacidad intelectual con el analfabetismo (tener una educación formal escasa o nula para poder aprender a leer o escribir).
«Deterioro» es un problema que afecta a una estructura o función corporal.
Deficiencia auditiva, deterioro auditivo o sordera son términos que hacen referencia a enfermedades en las que la persona afectada es total o parcialmente incapaz de detectar o percibir al menos algunas frecuencias de sonido que pueden oír la mayoría de las personas. En ocasiones, la pérdida auditiva leve puede no ser considerada una discapacidad.
se refiere a la vivencia interna e individual del género tal y como cada persona la siente profundamente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado en el momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo (incluida, si así se elige, la modificación del aspecto o las funciones biológicas por medios médicos, quirúrgicos o de otra clase) y otras expresiones de género, incluyendo la vestimenta, el modo de hablar y los modales;